miércoles, 25 de noviembre de 2015

Historia de la Psicología

Clase 2



La mayoría de las inquietudes psicológicas que hoy tenemos son expresión de problemas que han formado parte de la disciplina durante siglos. Además de realizar un RECORRIDO HISTÓRICO que presente los cambios que sufren las ideas psicológicas a lo largo del tiempo, es necesario saber que esos cambios no se produjeron de manera lineal, sino que fueron producto de un entramado en el que se encuentran confluencias, coexistencias, discusiones y rupturas que aún perduran.

Los cambios en una disciplina no son del todo ajenos al contexto social, cultural y tecnológico. Conocer el "espíritu de la época" también es vital para comprender el desarrollo de la psicología. Esto es así ya que aquello que estudia una ciencia, "su objeto de estudio", es siempre un objeto teórico, un objeto conceptual construido en un lugar y un tiempo. Por lo tanto, en este recorrido veremos distintos enfoques al interrogante: "¿qué es la psicología?

Para comprender la psicología actual necesitamos conocer sus orígenes...

LA PSICOLOGÍA PRE-CIENTÍFICA:
Desde sus orígenes la Psicología se confunde con la FILOSOFÍA. La filosofía es considerada la madre de todas las ciencias, durante muchos siglos concentrò todo el saber humano. El primer libro lo escribió Aristóteles y se llamó "Sobre el Alma". Luego a partir de ella fueron desprendiéndose de ellas las demás ciencias.
 Toda la psicología vigente hasta el año 1879 fue llamada PRE-CIENTÍFICA. Para ese entonces era considerada "La parte de la filosofía que se ocupa del alma" es decir, que su objeto de estudio corresponde al ALMA, objeto muy poco observable para poder ser estudiado. Ya nadie sostiene aquella definición, la misma corresponde a un periodo en el cual la psicología no era considerada una ciencia.

La psicología precientifica se extendió hasta la creación del primer laboratorio de psicología experimental en Alemania en el año 1879. Este hecho marcó el pasaje de la psicología pre-científica a la psicología científica.

LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA:
Los inicios

Durante el periodo que llamamos MODERNO comenzaron a independizarse la mayoría de las ciencias de la filosofía. La física, la biología y otras llamadas CIENCIAS FÍSICO-NATURALES utilizaron el método científico. Los psicólogos de la época buscaron aplicar esos mismos métodos como forma de romper con la filosofía y constituirse en ciencia independiente. Así surgió el primer laboratorio de PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL EN EL AÑO 1879 a cargo de WILHEIM WUNDT. Este hecho marcò el inicio de la PSICOLOGÍA
CIENTÍFICA.

Wundt. Psicólogo Alemán que tratò de aplicar el método científico al estudio de los hechos psicológicos basándose en la medición y la experimentación. 
Su método fue la introspección experimental. 

Para cumplir con los requisitos de las ciencias FÍSICAS-NATURALES, la psicología debía tener definidos un OBJETO y un MÉTODO, esto quedò establecido a partir de WUNDT de esta forma:



OBJETO DE LA PSICOLOGÍA
La CONCIENCIA ----------la experiencia interna

MÉTODO DE LA PSICOLOGÍA
Cómo se llega a conocer la CONCIENCIA -----------------la INTROSPECCIÓN EXPERIMENTAL

En otras palabras, la psicología debía estudiar todo lo que pasa dentro de las personas: sensaciones, pensamientos, sentimientos y para hacerlo de manera científica debía realizarse una auto-observación bajo condiciones establecidas por los psicólogos a cargo de la experiencia. De estos trabajos se sacaban conclusiones generales que permitían suponer reglas generales para el funcionamiento psicológico humano.

Wundt consideraba que "todas las manifestaciones del espíritu humano tienen su causa última en los fenómenos elementales de la experiencia interna". 
Esos fenómenos elementales eran las sensaciones, las imágenes y los sentimientos que ocurrían a las personas.

Según esta teoría la Conciencia está formada por un mosaico de elementos unidos entre sí por nexos asociativos. Para estudiar la vida psíquica se descomponian sus elementos más simples para luego volver a reunirlos o asociarlos. Por eso se llamó Elementalismo Asociacionista.

También estableció que todo lo que ocurre en la conciencia se basa en modos de funcionamiento mental (procesos fisiológicos específicos) que recibían las impresiones externas (palabras, paisajes, etc.) y los transformaban en movimientos.
Ejemplo: escucho un ruido que produce "adentro" determinados mecanismos que determinan que salga a la ventana a ver que pasó.





"HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA" es un ciclo que recorre los principales momentos de la psicología, desde sus comienzos hasta la actualidad.







Psicología. Una introducción. Orsini A. Bosellini L. AZ editora. Buenos Aires Argentina. Enero de 2011.
(Click para maximizar la imagen)


  • Reflexionen y fundamenten el sentido de la frase: "La psicología es una ciencia con un largo pasado y con una corta historia", afirmación de Ebbinghaus, psicólogo alemán del siglo XIX, importante estudioso de la memoria.
  • Caracteriza a la Psicología Pre-científica
  • ¿Cuál fue el hecho fundante que marcó el pasaje de la psicología pre-científica a la psicología científica?



















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

      LAS CONDUCTAS… Se llama CONDUCTA tanto a los comportamientos observables (toser, escribir, transpirar), como a las vivencias de un...